Viajar en autocaravana: de Madrid a Badajoz
Badajoz es uno de los destinos más idóneos para pasar unos días de descanso y desconexión tras el alquiler de autocaravana en Madrid. Es una provincia española, la más extensa de todas, que se ubica en la comunidad autónoma de Extremadura. Tiene una población de 688.777 habitantes, repartidos por los más de sus 21.500 km². La zona de Badajoz se caracteriza por su estilo rural, sus costumbres y su patrimonio histórico.
Cómo llegar en autocaravana de Madrid a Badajoz
Tras subirnos a la autocaravana en Madrid, podemos elegir hasta tres posibilidades para llegar a Badajoz. Una de ellas es coger la A-5, carretera con peajes, y llegar a nuestro destino en 3 horas y 45 minutos. Otra opción es enganchar la EX-100, partiendo de la A-5. En este caso no encontraremos ningún peaje y llegaremos a Badajoz en 4 horas, aproximadamente. La tercera alternativa es ir por la A-66, sin peajes, y recorrer 433 km, que supone 4 horas y media de viaje.
Estacionar la Autocaravana en Badajoz
Una de las zonas con mayor encanto rural de la provincia de Badajoz es Tentudía. En esta comarca, precisamente, se ubica un gran camping para aparcar la autocaravana. Tras bajarnos del vehículo, inmediatamente se abre ante nuestro ojos un paisaje singular, formado por dehesas de encinas y alcornoques y un bosque al estilo mediterráneo. En sus alrededores cabe la posibilidad de realizar senderismo o rutas a caballo o en bicicleta. Tentudía también es conocida por su cultura, monumentos y gastronomía.
El camping cuenta con un total de 75 parcelas, lavadoras, restaurante, tienda de alimentación, parque infantil, piscina y una pista de paddle, entre otras muchas cosas. Se encuentra en el km 727 de la carretera N630 en Monesterio.
Qué hacer en Badajoz
Badajoz es una provincia con mucho encanto a nivel de estructuras y monumentos. A su paso, nos encontramos con la Plaza Alta, la construcción más emblemática de la ciudad, el Alcazaba, la Giralda, el Puente de Palmas, el Castillo de Puebla de Alcocer y un largo etcétera. Otro de los grandes atractivos de Badajoz es su gastronomía cuyos platos más tradicionales son la chacinería de cerdo ibérico, las carnes, las verduras, los gazpachos extremeños y los quesos.
Otra opción es hacer turismo, concretamente, en Tentudía tras aparcar la autocaravana. Podemos deleitarnos con su Monasterio, la Calera de León, el Museo del Jamón de Monesterio o la Fuente de Cantos.